Este congreso será organizado bajo el título “Conservación de la Biodiversidad y Manejo Sostenible”. El Congreso será organizado en colaboración con Organismos Nacionales e Internacionales de Protección Fitosanitaria e instituciones de enseñanza-investigación de México.
Se organizarán conferencias plenarias, simposios, presentaciones orales y sesiones de carteles para que los ortopterólogos y la comunidad científica intercambien ideas y avances en este tema general. Alentamos propuestas de simposios en una amplia variedad de temas como: biodiversidad y filogenia, especies invasoras, taxonomía y sistemática molecular, genómica funcional, biología y comportamiento, interacciones planta-ortópteros, ortópteros como indicadores clave, evolución y dinámica poblacional, impacto ambiental de productos químicos y alternativas de control, modelaje, protección ambiental, control biológico, nuevos insecticidas biorracionales, percepción remota, sistemas de información geográfica y manejo sustentable.
Los simposios están programados a enfocarse en un tema común con al menos tres participantes de diferentes instituciones. La duración de las presentaciones debe ser entre 15 y 25 minutos considerando el tiempo para preguntas, y al menos 10 minutos al final del simposio para discusión. Un simposio suele durar 2 horas, pero podría extenderse si se planifica en el momento de la propuesta, para la duración normal del simposio, se espera un máximo de 7 oradores, pero nuevamente aquí el comité organizador considerará otras formas de presentación. Los organizadores de los simposios son responsables, y se solicita asegurarse de que cada uno de los disertantes de cada simposio presente el resumen respectivo. El envío de resúmenes será durante la convocatoria de resúmenes y los ponentes deberán completar la inscripción al congreso.
Las propuestas enviadas deberán contener la siguiente información:
Título
Información de contacto
Nombre(s) del organizador(es), Afiliación e información de contacto completa, incluida la dirección de correo electrónico.
Descripción del tema
Justificación y Descripción en máximo 1 página
Disertantes
Lista de ponentes (nombre, afiliación y correo electrónico) y Título de las presentaciones
Requerimientos logísticos
Necesidades específicas de internet u otros insumos.
Las propuestas de simposios deberán enviarse en formato PDF al correo: orthoptera@ico2023mexico.com
o a través del formulario que aparece más abajo.
Es responsabilidad de los organizadores del simposio obtener fondos para sus propios gastos y los de sus oradores o participantes invitados.
El comité organizador local no es responsable de sufragar los gastos de viaje de los ponentes a la reunión. Se puede dar preferencia a las propuestas para las que los organizadores puedan demostrar que es probable que haya fondos disponibles.
Se analizar la posibilidad de mostrar en video 1-2 presentaciones por simposio, con el requisito de que el autor establezca conexión al final para la fase de preguntas.
Si su grupo de trabajo tiene más propuestas de talleres o reuniones especiales, no dude en ponerse en contacto con nosotros para brindarnos toda la información. Haremos todo lo posible para satisfacer las solicitudes correspondientes
31 de Marzo 2023
Fecha límite para envío de simposios u otras propuestas académicas (taller, reunión, foro, etc.):
16 de Julio 2023
Fecha límite para envío de resúmenes
Descargalo aquí
Si su archivo supera los 6MB de peso, puede enviarlo por correo a: orthoptera@ico2023mexico.com
Para archivos muy grandes (más de 25MB) puede usar el servicio de WETRANSFER . Click Aquí